Síndrome Urémico Hemolítico: atención con la enfermedad causada por los alimentos

¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?, ¿cuáles son los síntomas?, y ¿cómo se puede prevenir? En Pergamino se realizó una importante campaña de concientización.

Sindrome Urémico Hemolítico
La dirección de Bromatología del Partido de Pergamino, Buenos Aires, realizó una importante campaña de concientización.

El 19 de agosto se conmemoró el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, buscando generar conciencia sobre esta enfermedad y las formas de prevenirla. Por eso la dirección de Bromatología del Partido de Pergamino, Buenos Aires, realizó una importante campaña de concientización.

Al respecto, Sabina Salvarezza, directora de Bromatología, aseguró que “esta campaña de prevención y concientización del Síndrome Urémico Hemolítico 2021 fue muy exitosa, gracias a muchos actores comprometidos con la salud pública, que replicaron la información a través de las redes sociales y medios de comunicación”.

Así, indicó que “pudimos llegar a un gran porcentaje de la comunidad, con un gran trabajo en los Centros de Desarrollo Comunitario, cuyos directores tomaron la temática y trabajaron con los niños para que conozcan cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico”.

Esta actividad se suma a las diferentes campañas de concientización y sensibilización, como las charlas de Manipulación segura de alimento, folletería y el Programa Carnicerías seguras.

Síndrome Urémico Hemolítico
Se realizó un gran trabajo en los Centros de Desarrollo Comunitario de Pergamino, cuyos directores tomaron la temática y trabajaron con los niños para que conozcan cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico.

¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad transmitida por los alimentos, causada por una cepa de la bacteria Escherichia coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.

Se trata de una patología endémica en nuestro país, que ocasiona entre 400 y 500 casos cada año. La población más susceptible incluye a niños menores de 5 años y a adultos mayores de 60 años, pero puede afectar a otros grupos etarios.

En niños menores de cinco años, es la primera causa de Insuficiencia Renal Aguda y la segunda causa de Insuficiencia Renal Crónica, además es el responsable del 20% de los trasplantes renales en niños y adolescentes.

Síntomas de la enfermedad

El Síndrome Urémico Hemolítico puede presentarse a través de los siguientes síntomas: fiebre, vómitos y diarrea, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y letargo, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas en menores de 5 años es fundamental llevarlos inmediatamente a la consulta médica.

zz
El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad transmitida por los alimentos, causada por una cepa de la bacteria Escherichia coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.

Medidas de prevención

  • Consumir agua y alimentos seguros, de procedencia conocida.
  • Adquirir los alimentos en lugares habilitados, que presenten condiciones de correcta higiene del local y del personal.
  • Mantener correctamente la higiene personal, lavado de manos frecuente antes de manipular alimentos, de comer, de alimentar a niños. Luego de ir al sanitario, jugar con mascotas, cambiar pañales etc.
  • Lavar cuidadosamente las frutas y verduras, en especial aquellas que se consumen crudas.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras, de refrigeración.
  • Cocinar los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria, superando los 71ºC, en especial los que se preparen con carne picada (hamburguesas, pan de carne, albóndigas, entre otras).
  • Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas, separa siempre los alimentos crudos de los cocidos, usa utensilios diferentes para manipular cada uno.
  • Realizar una correcta cloración de los natatorios.

El ABC Rural

Periodista especializado en Agro de EL ABC RURAL