
Según lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el mercado local presentó hoy miércoles 22 de abril buena dinámica, con gran parte de los compradores activos, y novedades en cuanto a precios y posiciones abiertas de negociación para los tres principales granos.
Por el lado de la soja, con prácticamente todos los compradores en mercado, tuvimos una mejora en la oferta de compra generalizada por parte de las fábricas.
En el mercado de maíz, destacó la aparición de más compradores interesados en hacerse de maíz tardío de esta campaña, con algunas mejoras en los valores ofrecidos.
En cuanto al trigo, continúa firme el interés de la demanda en asegurarse trigo de la campaña 2020/21, con nuevos compradores en mercado, y nuevas posiciones de negociación.
Por último, destacó a una mejora en la oferta de compra por girasol disponible.
Soja, activa
Al igual que en las últimas jornadas, el mercado de soja continúa centrándose casi exclusivamente en los negocios con entrega inmediata, con la gran mayoría de los compradores activos en este mercado.
Hubo una mejora en la oferta abierta de compra, ofreciéndose US$ 205/t, generalizado entre los compradores. No se registraron ofertas de compra con entregas diferidas
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 13.610 | 13.580 | 9.099 |
Chicago (US$) | 306,91 | 305,25 | 322,25 |
Matba (US$) mayo | 214,00 | 213,00 | 221,00 |
Maíz con interés comprador
La actividad comercial se mostró algo más intensa en el mercado de maíz, con la presencia de un mayor número de compradores en mercado en relación al día martes, con varios interesados en hacerse de maíz tardío de la campaña corriente.
La mejor oferta registrada por maíz condición contractual se ubicó en los US$ 120/t, mejorando US$ 5/t en relación al día de ayer. Para entrega mayo, la oferta se ubicó también en los US$ 120/t, cinco dólares por encima del martes, y sin descartar alguna mejora ofreciendo un lote importante. Este mismo valor se ofreció para la entrega entre el 15/5 y el 15/6.
La oferta por maíz con descarga en el mes de junio mejoró US$ 6/t, hasta los US$ 118/t; con julio/agosto ofreciéndose en US$ 113/t, una mejora de tres dólares. Para la entrega en el mes de septiembre se ofrecieron US$ 115/t, con octubre en US$ 117/t y noviembre en US$ 119/t.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 7.850 | 8.030 | 5.540 |
Chicago (US$) | 125,09 | 121,75 | 139,66 |
Matba (US$) julio | 119,50 | 118,50 | 127,50 |
Trigo sigue con firme demanda
El mercado de trigo 2020/21 continúa concentrando buen número de compradores, persistiendo el interés de la demanda en hacerse del cereal de la nueva campaña.

La oferta abierta de compra por trigo con entrega en los meses de mayo/junio cayó US$ 5/t, hasta los US$ 185/t, con un único comprador activo en este segmento.
Por trigo con entrega entre el 15/10 y el 15/11, se ofrecieron US$ 170/t, cayendo hasta los US$ 165/t para las entregas en los meses de noviembre y diciembre, aunque sin descartar alguna mejora. Para la entrega entre el 15/12 y el 15/1 se ofrecieron US$ 168/t, sin descartar mejoras ofreciendo lotes considerables. La oferta de compra por trigo con entrega en enero mejoró US$ 3/t hasta los US$ 170/t, con febrero subiendo hasta los US$ 173/t.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 13.000 | 12.900 | 7.995 |
Chicago (US$) | 199,71 | 200,90 | 160,11 |
Matba (US$) Julio | 202,00 | 202,50 | 187,50 |
Girasol con mejoras
Con los mismos compradores en mercado que en las últimas jornadas, la mejor oferta de compra por girasol experimentó una mejora en el día de hoy, ofreciéndose US$ 245/t por la oleaginosa con descarga inmediata, US$ 5/t por encima del día martes. Por otra parte, para la entrega en el mes de mayo se ofrecieron US$ 240/t.
Chicago con resultado mixto
Chicago cerró hoy miércoles 22 con saldo dispar, con los contratos de trigo cerrando en baja, el maíz en alza, y la soja ajustando mixta.
El trigo se vio debilitado por el cierre de posiciones compradoras. Por otro lado, el maíz ajustó en alza principalmente apuntalado por compras de oportunidad, luego de las importantes bajas de las últimas semanas, aunque continúa acusando la presión de los bajos precios del petróleo.
La soja ajustó mixta, con sus primeras posiciones ligeramente en terrenos positivos; ventas de EE.