
Este jueves 9 de septiembre, se realizó como estaba prevista la jura de reproductores bovinos de la 82ª Exposición Ganadera, organizada por la Sociedad Rural de Pergamino, Buenos Aires.
Durante el encuentro que se desarrolla en forma presencial, participaron ejemplares de las razas Angus, Polled Hereford y Charolais, Puros Pedigree, Puros Controlados y Puros Registrados.
En esta oportunidad, participan de la muestra ganadera de reproductores bovinos, 11 cabañas de la zona de las tres razas, que son las que se venían inscribiendo en los últimos años, mientras que la cantidad de machos y hembras en total superó los 90 ejemplares, 70 y 20 respectivamente.
La exposición Ganadera finaliza este viernes con el remate presencial, lo que despertó las expectativas entre los productores ganaderos de la zona.

Ejemplares muy buenos y parejos
“Para nosotros es una gran alegría poder realizar esta exposición ganadera en forma presencial, con un público específico de cabañas, y algunos compradores que vinieron a ver como calificaron sus reproductores bovinos”, expresó Jorge Josifovich, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, en diálogo con El ABC Rural.
“Felicito a los cabañeros de toda la zona porque presentaron ejemplares muy buenos y parejos, siendo difícil la decisión de los jurados por el gran nivel observado”, destacó.
En definitiva, el titular de la entidad ruralista, insistió que “es una gran satisfacción contar en la zona con este nivel de animales, y agradecemos a los cabañeros y jurados por el apoyo de siempre”.

Polled Hereford: muy útiles, carnudos y moderados
Diego Eder, jurado de la raza Polled Hereford, señaló que “observé un lindo grupo de toros, y como hace unos años tuve la oportunidad de ser jurado en Pergamino, ya no me sorprende el muy buen nivel de reproductores bovinos que tiene esta muestra”.
En general, afirmó que “se vieron toros y hembras muy útiles, carnudos y moderados, características que hoy necesita la raza Polled Hereford”. El Gran Campeón Macho Polled Hereford, correspondió a cabaña “La Puna” de Pedro Jacquelin.
-¿Qué observaste en el Gran Campeón Macho?
-Es un toro de menos de dos años, muy útil, carnudo, moderado, profundo y pigmentado, siendo ésta última característica en la que hay que trabajar en la raza, con mucho hueso y calidad racial en su cabeza, por lo que me agradó mucho, en una jura que fue muy competitiva.


Angus: “el nivel fue muy parejo”
Por su parte, Juan Martín Ojea Rullán, jurado de la raza Angus, indicó que “el nivel fue muy parejo, con muy lindos ejemplares tanto colorados como negros, y en machos y hembras”. El Gran Campeón Macho Angus, correspondió a cabaña “El Centinela” de Ricardo Miranda.
-¿Qué carácter distintivo tiene el Gran Campeón Macho?
-Es un toro negro junior de 18 meses de edad, de tamaño moderado, petiso, ancho y muy carnudo, que es lo que se está buscando hoy en la raza, con muy buenas costillas, cuartos y aplomos, mucha carne atrás, bien ancho y se movía muy bien y correcto. Será un toro con mucho futuro y útil, por lo que sumará mucho al rodeo que tenga la suerte de comprarlo.

Charolais: largo, musculoso y moderado
Por último, el Gran Campeón Macho Charolais, también correspondió a la cabaña “El Centinela” de Ricardo Miranda.
“Dentro de la raza es un animal largo, con muy buena masa muscular, un tamaño moderado y muy buen futuro como padre, ya que es un ternero de un año de edad”, describió el cabañero.

“Las expectativas del remate son muy buenas”
En relación a las expectativas del remate presencial de este viernes, luego de un año y medio de remates virtuales, Pedro Jacquelin, integrante de la SRP y uno de los organizadores de la exposición ganadera, aseguró que “a pesar de la caída y del cierre de exportaciones de carne, las expectativas son muy buenas, ya que en los remates se están realizando buenos negocios, el productor está invirtiendo en genética”.
En cuanto a los precios, consideró que “se los ve bastante optimista, por lo que esperamos que las ventas sean buenas para todos los cabañeros, ya que hoy se está vendiendo a muy buenos precios, alrededor de 300.000 pesos un toro en cualquier remate de cabaña”.
El ABC Rural