De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), pese a que las intenciones de siembra ubicaban las proyecciones de área sembrada para el trigo 2020/21 en los niveles más altos de los últimos 20 años poco tiempo atrás, la falta de humedad adecuada puso freno a esas posibilidades en la última semana.
Hasta el jueves 25 de junio, el avance de siembra alcanzaba niveles récord en Argentina, en tanto que al 2 de julio el guarismo reportado por el MAGyP cayó por primera vez en la campaña por detrás de dicha marca, tal como muestra el gráfico
A causa del déficit hídrico, el Ministerio recortó su previsión de siembra de trigo de siete (7) millones de hectáreas estimadas a fines mayo, a 6,966 millones de hectáreas en el reporte dado a conocer el jueves, implicando una merma hasta el momento de 34.460 ha (↓ 0,5%) en términos netos.
Respecto de las provincias más afectadas, se encuentran Chaco (caída del 26%), Córdoba y Santa Fe (disminución de 0,9% y 0,4% respectivamente).
Incidencia en los futuros
De la mano de esa corrección a la baja, la cotización de los futuros de trigo de Matba-Rofex para la próxima cosecha se movió al alza en la última jornada a US$ 163,5/t.
En perspectiva, vale destacar que en los últimos años el interés de los productores por cultivar trigo se ha acrecentado notablemente. Se recuerda que en la campaña 2019/20 se arribó a un record desde el ciclo 2001/02 con 6,8 M ha sembradas.
“De este modo –dice el informe de la BCR- si se observan las existencias físicas de trigo por parte de la industria y exportación, en diciembre de 2019 (de la mano del ingreso del trigo cosechado) alcanzaron un máximo histórico de 9,7 millones de toneladas.
“A partir de aquí, fueron disminuyendo en línea con el gran dinamismo de las exportaciones, arribando a 3,9 millones de toneladas al último día de junio, en promedio con los registros de los últimos años”.
Comercio exterior
Por su parte, las ventas externas de trigo 2019/20 se encuentran en 12,2 millones de toneladas, en línea con lo que se prevé sean las exportaciones de toda la campaña.
Así, es destacable la comercialización anticipada que viene mostrando el trigo en los últimos años. Incluso para el cereal que apenas se está sembrando en el campo ya se han comprometido despachos al exterior a partir de diciembre 2020 por 1,96 millones de toneladas, por debajo de lo obtenido en las dos últimas campañas, pero aún un volumen muy llamativo si se amplía la mirada a lo acontecido en la última década.
Repunte de las cotizaciones
Al observar las cotizaciones del cereal en los principales mercados, el trigo de Kansas en Chicago parece haber encontrado un piso, obteniendo un repunte de casi US$ 6/t en la última semana, aunque con un recorte en las ganancias que lo ubicó en los US$ 159/t en el último cierre.
Respecto al precio pizarra publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario (CACR) para el trigo disponible, se presenta una suba importante desde el 22 de mayo cuando el trigo tocó un mínimo relativo de US$ 169/t. Al 2 de julio, el valor de referencia de la Pizarra Rosario se ubicó en US$ 186,8/t, y de la mano con la recuperación de las cotizaciones aumentó la actividad comercial en la plaza.
Según los datos publicados por el registro oficial de compra-venta de granos (SIO-GRANOS), en las dos últimas semanas se ha observado un cierto repunte en la comercialización, aunque muy por detrás de los momentos más álgidos de la campaña.
En la semana al 1 de julio, se negociaron 48.442 t con destino al Gran Rosario, siendo mayormente negocios contra-entrega y para descargar en el transcurso de la actual campaña comercial. A nivel general, aún restan por venderse 3 Mt de la campaña 2019/20, ubicándose dicho guarismo 100.000 t por encima de lo disponible a la misma altura del año pasado.
Mejoras en Chicago
En cuanto al mercado internacional, y tal como se comentó previamente, el cereal obtuvo una fuerte mejora en sus cotizaciones de Chicago. Esto fue generado, en parte, por las estimaciones de área sembrada y stocks que presentó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
El martes ese organismo informó que el área total destinada a la producción de trigo caerá 370.000 ha entre campañas, ubicándose en 17,9 millones de hectáreas.
Por otro lado, los stocks de trigo serían de 28,4 Mt; volumen que superó lo esperado por el mercado pero que, aun así, la merma en relación con la campaña previa es considerable, dado que estaría cayendo unos 10 millones de toneladas con respecto al trimestre de marzo y 1 millones de toneladas con respecto al mismo período el año pasado.
Resto del mundo
Indica el informe de la BCR que el trigo en Rusia, principal exportador del cereal a nivel internacional, luce más promisorio luego de que precipitaciones morigeraran la influencia de fuertes sequías, y que Ucrania también presenta condiciones mayormente favorables para el cereal.
En otras partes del globo, sin embargo, el clima mantiene cierta incertidumbre sobre los cultivos como el Reino Unido, Francia, Rumania y Bulgaria.
Australia, en tanto, si bien presenta mejoras en varias zonas productivas debido a las precipitaciones que se dieron en junio, persisten los temores respecto a las reservas de humedad en las zonas del oeste de ese país.