
Desde noviembre del año pasado, la sequía, bajos niveles de napas y altas temperaturas con promedios superiores a los 32ºC, venían castigando a casi toda la región agrícola central, deteriorando el estado de los cultivos de verano, por lo que las esperadas lluvias registradas el lunes 11 de enero, trajeron gran alivio.
A nivel productivo los pastizales naturales, verdeos, pasturas y sobre todo cultivos como soja y maíz, venían atravesando un marcado estrés hídrico, en ambientes con temperaturas que llegaron a superar los 37ºC.
Solo el sur de Córdoba presentaba reservas adecuadas, luego de los 30 milímetros registrados durante los primeros días de enero.
Pero por fin llegaron las esperadas y retrasadas precipitaciones al resto del área agrícola central, que si bien venían presentándose esporádicamente, lo hacían en gran con bajo milimetraje, incluso muy por debajo de los pronósticos.

Entre 20 y 70 milímetros para recuperar rendimiento
Básicamente el lunes 11 de enero, la región agrícola central recibió precipitaciones de variada intensidad, aunque en la gran mayoría de las zonas con muy buen milimetraje en comparación con las anteriores, ya que un relevamiento realizado por El ABC Rural, indica que se registraron entre 20 y 70 milímetros.
Además, en general las lluvias se prolongaron con baja intensidad, haciendo que su drenaje sea muy lento y tranquilo, y que la infiltración en el suelo sea óptima, permitiendo acumular buena humedad en un perfil descargado y con gran capacidad de absorción.
Los especialistas indican que esta gran absorción de agua de los cultivos, junto al impacto de la fertilización y una buena temperatura, generará una buena recuperación, atenuando el impacto de la pérdida de rendimiento en los cultivos, tanto a nivel de grano como forraje.
La mayor parte del maíz se encuentra en las primeras etapas de llenado de grano, un menor porcentaje en floración y el resto en panojado.
En tanto, la soja se encontraba limitada en su rendimiento, muchas sin cerrar el entresurco y con pérdidas de plantas, sobre todo las de segunda siembra. Las de primera se encuentran entre finales de la etapa vegetativa y comienzos de floración.

Milímetros registrados en diferentes zonas
Los milímetros registrados de estas esperadas y oportunas lluvias en varias localidades de la región agrícola central, a través del relevamiento realizado por este medio, fueron los siguientes:
Centro-sur de Buenos Aires
9 de Julio 60 mm
Carlos Casares 65 mm
Norte de Buenos Aires
Rojas 32 mm
Ferré 35 mm
Colón 33 mm
Pearson 48 mm
Pergamino 35 mm
Mariano Benítez 50 mm
Acevedo 53 mm
Guerrico 74 mm
Arrecifes 55 mm
Villa Ramallo 32 mm
San Nicolás 40 mm

Sur de Santa Fe
Rosario 30 mm
General Gelly 36 mm
Wheelwright 46 mm
Máximo Paz 45 mm
Rueda 30 mm
Villa Amelia 32 mm
Villa Mugueta 28 mm
Cañada Rica 37 mm
Bigand 48 mm
Alcorta 35 mm
Chabás 44 mm
J.B Molina 28 mm
Firmat 37 mm
Chovet 57 mm
Centro-sur de Santa Fe
Totoras 41 mm
San Genaro 20 mm
Carcarañá 20 mm
Gödeken 48 mm
Las Rosas 35 mm
Las Parejas 25 mm
Centro-norte de Santa Fe
Lehmann 51 mm
Rafaela 60 mm
Susana 24 mm
Presidente Roca 12 mm
San Francisco 12 mm
Ramona 12 mm
María Susana 20 mm
Carlos Pellegrini 15 mm

Sur de Córdoba
Departamento Río Cuarto entre 20 y 50 mm
Coronel Moldes 30 mm
Villa Valeria 25 mm
Centro de Córdoba
Villa María 2 mm
Villa Nueva 10 mm
Luca 43 mm
Pueblo Italiano 40 mm
Las Varillas 3 mm
Laspiur 25 mm
Pozo del Molle 10 mm
Las Varas 5 mm
Alicia 10 mm