El gas natural licuado (GNL), conocido como el “combustible de futuro” y uno de los más amigables con el medio ambiente, es una de las apuestas del gobierno provincial. En este sentido, funcionarios provinciales y autoridades de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) se reunieron con Osvaldo del Campo, gerente de Galileo Technologies, para tratar las perspectivas del sector en la provincia y analizar la posibilidad de instalar una estación en Malargüe y más producción para exportar a Chile.
La UTE entre Emesa y Galileo puso en marcha la primera central térmica del mundo abastecida por un gasoducto virtual, la primera estación de carga de GNL en Anchoris y los primeros camiones que funcionan con este combustible.
“Estamos invirtiendo fuerte en Mendoza desde hace años. Hicimos con Emesa la central de Anchoris y recientemente logramos reactivar Calmuco, un pozo que estaba inactivo desde los 90”, indicó Del Campo tras el encuentro con el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el presidente y el gerente de hidrocarburos y proyectos especiales de Emesa, Pablo Magistocchi y Martín Angelini, respectivamente.
“Ahora vamos a expandir los puntos de carga con una nueva estación en Malargüe y con perspectivas de que la provincia pueda exportar GNL a Chile”, agregó el representante de Galileo Technologies.
Qué es el GNL
En 2019 Mendoza puso en marcha los primeros seis camiones de Argentina que circulan con gas natural licuado, que además de contaminar la mitad que el gasoil y no producir hollín, ahorra 50% los costos de fletes.
Los vehículos se cargan en Anchoris, la primera “estación de carga GNL” de lo que en un futuro será parte del llamado “corredor azul”. Los camiones con GNL generan menos ruido y menos contaminación. Hoy, las seis unidades propulsadas son además parte del gasoducto virtual que transporta el gas desde los pozos donde se produce, sin la necesidad de gasoductos.
Con un novedoso sistema, el GNL es procesado en Anchoris, Luján. A su vez, la estación de Anchoris es la primera experiencia de gas-to-power independiente de los gasoductos desarrollada a nivel mundial, que gracias al GNL también produce energía termoeléctrica, inyectando electricidad a la red.
El GNL es gas natural licuado directamente en las áreas de pozo mediante tecnologías de Gas 3.0 o Gas de Tercera Generación. Este gas nuevo y totalmente nacional es obtenido en pozos que están fuera del alcance de los gasoductos.
El proyecto que ratificaron Emesa y Galileo es otra central de procesamiento de GNL y energía eléctrica en Malargüe, con la tecnología para envasar este gas líquido y a baja temperatura y la capacidad de inyectar el combustible a hogares que hoy no cuentan con servicio de gas natural.
Fuente: El Sol