Hace algunos días se conoció que productores de Bolívar, en la provincia de Buenos Aires, se declararon en rebelión fiscal y anunciaron que no pagarán los aumentos en la tasa vial dispuestos por el Concejo Deliberante local, en sintonía con lo que pretende el intendente, Marcos Pisano, por la falta de contraprestaciones adecuadas. La filial local de FAA a través de uno de sus referentes, Eliel Nabaes, indicó que “se está acompañando ese justo reclamo”, al tiempo que informó que se le presentó una nota al intendente Pisano “para que dé explicaciones”.

“Como filial de FAA, estamos acompañando a un gran grupo de productores que han decidido plantar bandera ante el atropello del municipio local, encabezado por el intendente Marcos Pisano, del Frente de Todos”, dijo Nabaes.
“El funcionario –agregó el dirigente federado, según un comunicado de FAA conocido este martes- ha decidido no escuchar al sector agropecuario y fomentó a través de sus representantes en el Concejo Deliberante un aumento exorbitante de la tasa vial del 60%, con quita del 10% a los buenos contribuyentes, lo que lo hace que sea más grande el aumento para los más castigados”.
Aumento del 70%
En estos días, además, están llegando boletas con aumentos mayores al 70%. Así que no sabemos bien si ha habido un mal cálculo o qué ha pasado”, explicó.
“A este aumento inexplicable –continuó- se suma el hecho de que desde hace un par de años no se ve ningún tipo de contraprestación de servicio en este ítem. No se sabe adónde va el dinero de la recaudación, pese a que estamos pagando una de las tasas viales más caras de la provincia de Buenos Aires.
“Es decir que es un cúmulo de cosas que hace que los productores digan basta y hoy se encuentren en una rebelión. Por eso, se ha presentado una nota pidiendo explicaciones al Intendente para que explique por qué semejante aumento, por qué no dan servicios y por qué no escuchó a las entidades que desde hace tiempo tratamos de tener un diálogo y hacen oídos sordos”.

“No tener caminos es achicar la vida rural”
Finalmente, reflexionó Nabaes: “Puede parecer que hacemos un reclamo sólo económico, pero no es así. Porque cuando se habla de caminos estamos hablando de algo mucho más amplio. No tener caminos es achicar la vida rural, no fomentar el desarraigo, los chicos no pueden ir a la escuela y tantas cosas más.
“No es solo si sale o no un camión de soja, sino que se afecta nuestra vida cotidiana, de una manera muy complicada y perjudica nuestro futuro y el de nuestros hijos”, finaliza diciendo.
El ABC Rural