En el marco del proyecto “Contribución al fortalecimiento del desarrollo del Delta entrerriano”, el ingeniero Ernesto Massa, del INTA Paraná, junto con alumnos de 4o y 5o año de la carrera de Agronomía de Facultad de Ciencias Agrarias de Oro Verde, recorrió el establecimiento “Don Ricardo” en la isla Las Masitas. La actividad tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del pastizal natural en islas del Departamento Diamante.
La isla recorrida en Las Masitas cuenta con una superficie aproximada de 400 hectáreas y se encuentra ubicada entre los arroyos “Malo” y “Correntoso” accediendo por el arroyo “Los novillos”.
La finalidad de la práctica fue relevar los ambientes característicos y representativos desde el punto de vista ganadero, aportando conocimientos y, por parte de los alumnos, cumplir con un trabajo para la cátedra de Pastizales Naturales.
Luego de recorrer la isla, se determinó que los ambientes importantes caracterizados en cuanto a superficie que predominan, fueron tres: monte de timbo Blanco (Albizia inundata), ubicado en los albardones circundantes, pajonales (Colataenia inundata), en las medias lomas y pastizal corto de herbáceas con estrato arbustivo, ubicada en los bajos internos de la isla.
Una vez identificados los ambientes característicos, en cada uno de ellos se realizó la evaluación de la composición botánica utilizando el método de “puntos al paso”, contando los ejemplares arbustivos de yesca (Sesbania virgata) y duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum).
En el caso de los pajonales, se realizaron medidas de altura, perímetro basal y número de matas, cobertura y especies dominantes en la intermata.
En los albardones, además de evaluar el estrato herbáceo, se cuantificaron las especies arbóreas, midiendo el diámetro a la altura del pecho y se estimó la altura de cada ejemplar, en muestreos de fajas de monte.
Actualmente, la isla se encuentra sin ganado, debido a que hasta hace 40 días, estaba inundada en la totalidad de la superficie.
Al tiempo de realizar la caracterización, se aportaron conceptos sobre las alternativas del manejo ganadero que se les puede otorgar a cada uno de estos ambientes, que poseen productividades, calidades forrajeras y especies vegetales diferentes.
Más información: massa.ernesto@inta.gob.ar