Capacitan a ingenieros agrónomos sobre confección de la receta agronómica obligatoria

receta agronómica obligatoria

La prescripción y utilización de la receta agronómica obligatoria es una tarea que involucra al productor, al aplicador y al asesor. Su implementación responsable no solo minimiza riesgos para los trabajadores rurales, sino que afecta a toda la sociedad y al medio ambiente.

El ingeniero agrónomo J. Pedro Platz (MP 0002 Ciafba) es uno de los especialistas a cargo de los talleres RAO (Receta Agronómica Obligatoria) que se dictan a los profesionales matriculados en el Colegio Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (Ciafba).

“Los talleres RAO comenzaron en los inicios del colegio por necesidad de los profesionales de aprender y mejorar la confección de las recetas. Si bien existían colegas que las realizaban antes de la conformación del nuevo colegio, su uso o aplicación fue significativamente bajo. Los reclamos de la sociedad por el mal uso de los agroquímicos llevaron a las autoridades del Colegio a dar prioridad y destacar la responsabilidad en exigir el cumplimiento de las leyes vigentes”, explicó Platz.

“El primer objetivo –agregó- fue una inmediata matriculación de los profesionales y al mismo tiempo el cumplimiento de la ley respecto a las prescripciones en aplicaciones de agroquímicos”.

Lento nivel de adopción

Señaló Platz que desde la publicación de la resolución 161/2014 en la que se aprueba la implementación de la receta agronómica obligatoria, en el marco de la Ley N° 10.699 y el Decreto N° 499/91, hasta la creación del Ciafba (2019), solo se habían confeccionado 1500 recetas en toda la provincia de Buenos Aires. En tanto desde 2019 a la fecha, se han confeccionado más de 15.000 recetas, pero aun así el nivel de imposición todavía es bajo.

receta agronómica obligatoria
Ingeniero agrónomo J. Pedro Platz, especialista a cargo de los talleres RAO que dicta el Colegio Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (Ciafba).

“En la actualidad, tanto las autoridades del Colegio como del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires están trabajando en la implementación de una nueva receta agronómica que integra el circuito de adquisición, prescripción y acta de aplicación responsable de los productos agroquímicos” sostuvo el especialista.

Metodología de los talleres

Los talleres que dicta Platz son clases virtuales y tienen un cupo máximo de 15 personas. Este requisito tiene el objetivo de lograr que los participantes interactúen con el capacitador y entre los mismos.

Los objetivos que persigue el taller son:

  • que ingenieros agrónomos conozcan las leyes y decretos que norman los procedimientos para las aplicaciones de agroquímicos (Fertilizantes + Fitosanitarios);
  • que logren confeccionar una receta en un tiempo determinado y sea un mecanismo ágil sin generar trabas al momento de realizarla;
  • que comprendan los límites de responsabilidad que cada actor tiene en un circuito de aplicación y post aplicación y, por último,
  • que difundan a sus “pares” la situación que generan por no cumplir con la Ley y sus consecuencias.

Los temas generales que se tratan en todos los talleres, y que se repiten en cada región, están relacionados básicamente con las normativas legales vigentes”, dijo Platz. Otra parte del temario ofrece herramientas para que el profesional agilice los pasos que debe realizar al confeccionar una receta hasta su impresión.

“Por último, son esenciales las recomendaciones que se prescriben en la recetas. Esto está dirigido fundamentalmente al dueño del cultivo y principalmente al ‘aplicador’ para que pueda lograr una óptima aplicación, sin generar riesgos para la salud humana y el medio ambiente” afirmó.

Aplicaciones periurbanas

Únicos profesionales habilitados

Los ingenieros agrónomos matriculados son los únicos profesionales habilitados para gestionar la compra de insumos (agroquímicos) y su prescripción de aplicación. “Su formación académica les permite discernir en la importancia, responsabilidad y forma en que se deben aplicar para cada situación o cuando se decida usar un agroquímico” concluyó diciendo Platz. Los interesados en sumarse a los talleres deben escribir a secretariarse@ciafba.org

El ABC Rural