
El club San Lorenzo de Almagro, informó con orgullo en sus redes sociales que desde mediados de noviembre pasado, es el primer club en el mundo en inaugurar una huerta orgánica, sin agroquímicos.
Se trata de una interesante iniciativa para que los chicos de la pensión que juegan en sus divisiones inferiores, puedan aprender a producir sus propios alimentos.
De esta manera, los jugadores menores del club de Boedo no solo se forman como futbolistas profesionales en las divisiones formativas, sino también aprenden a trabajar la tierra en forma sustentable, sin agroquímicos, en la línea de su desarrollo social, formándose como persona.
“San Lorenzo se transformó en el primer club de fútbol del mundo en tener una huerta orgánica sin productos químicos. Los chicos de la pensión, más que agradecidos”, informaron desde las redes sociales de San Lorenzo.
“Además de abastecer su propia cocina, los pibes suman una herramienta que queda para toda la vida. Ese es el espíritu de San Lorenzo”, destacaron.
En este proceso de aprendizaje productivo tan lindo, los jóvenes recibieron capacitación a cargo del Paseo Ambiental del Sur de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los chicos ya pusieron manos a la obra
En la inauguración de la huerta orgánica de San Lorenzo, estuvieron presentes directivos del Paseo Ambiental de Buenos Aires, y Ricardo Parra, fundador y CEO de Las Quinas, que donó los árboles frutales, junto a Claudio Perales, gran gestor de esta iniciativa.
Por parte del club, participaron Karina Lefevre (Secretaria de Actas), Alejandro Maccio (quien comenzó este proyecto cuando él era intendente de San Lorenzo), Lorena Ballerini (de CASLA Social) y Bruno Calabria. Muchos colaboraron apasionadamente para llevar este proyecto a la realidad.
La gente de la pensión de San Lorenzo, también realizó un gran trabajo, como Enrique Polola (Director), Marcelo Gatti (Vicedirector y Psicólogo), María Inés Klekl (Nutricionista), Luciana Pandullo (Trabajadora Social), y Alejandro Picasso y José Vallejos, cuya labor hace que esté viva esta hermosa huerta orgánica. Los chicos, lógicamente, son los otros grandes protagonistas, y con mucho entusiasmo ya pusieron manos a la obra.
El ABC Rural