Tacto: lo que tenés que calcular para estar tranquilo este 2022

tacto
Los resultados del tacto realizado servirán para calcular la eficiencia reproductiva y darán al productor claridad en sus números durante todo el año.

Llega febrero y los productores que están en el negocio de ganadería de cría, saben que es un momento fundamental del año, ya que es cuando se lleva a cabo el tacto. A partir de los resultados que arroje esta actividad, podrán tener un adelanto de lo que va a ser toda la campaña ganadera de cría. Por eso también es un excelente momento para hacer gestión.

Hay tres cálculos que se pueden hacer a partir del tacto y que desde Grupo Cencerro consideran fundamentales. No solo van a servir para calcular la eficiencia reproductiva, sino que también le van a dar al productor claridad en sus números durante todo el año. De esta forma, va a poder gestionar de forma eficaz para ser gerente de su propia empresa.

Con el índice de preñez ya se podrá estimar el índice de destete, la cantidad de terneros que se va a vender y, en consecuencia, la rentabilidad estimada.

Tres cálculos básicos

Índice de preñez: una vez que ya tenga clara la proporción de vacas que resultaron preñadas durante el ciclo, ya podrá esclarecer algunos números del año. En primer lugar, con este índice ya podrá evaluar qué tan bien hizo el trabajo productivo del año anterior y si hay puntos por mejorar.

Rentabilidad: del índice de preñez se desprende automáticamente la rentabilidad estimada y, en consecuencia, su eficiencia como gerente del establecimiento. Con el índice de preñez se desprenden algunos cálculos importantes: ya podrá estimar el índice de destete, lo que le va a arrojar la cantidad de terneros que va a vender y, en consecuencia, la rentabilidad estimada.

Flujo de caja: otra de las claves del tacto es que le permite al criador calcular el porcentaje de vacas vacías. Esto es importante para la gestión, puesto que si suma las vacas vacías al cálculo que haga de la venta de terneros de la campaña anterior, podrá tener mucha claridad de su flujo de caja durante el primer semestre, lo que le despejará el camino para lo que queda del año. O, como dicen en la jerga, va a tener cerrado su cash flow ganadero.

Desde Grupo Cencerro dicen: “Te recomendamos prevenir todos estos puntos claves para que tu producción se vea reflejada en números de la mejor manera. No olvides que la gestión es una acción paralela a todo lo que hagas en el campo. Si querés saber siempre dónde estás parado y evitar sorpresas, podés llevar a cabo acciones básicas que están en ‘tu cancha’”.

EzequielCruz – Grupo Cencerro

El ABC Rural

 

Ezequiel Cruz - Grupo Cencerro - Colaborador El ABC Rural