San Luis: las lluvias mejoraron el estado de cultivos estivales

Se relevó el estado actual de los cultivos de verano en todas las zonas agrícolas de la provincia de San Luis.

San Luis
El 4% de las 500 mil ha de maíz se estiman perdidas, el 88% de las siembras son tardías, y aprovecharían las últimas lluvias previo al momento de definición de rindes. En soja se habría perdido el 5% de las 160 mil ha sembradas, pero el porcentaje de lotes regulares y malos pasó del 37% al 22%.

La Bolsa de Cereales de Córdoba, informó que en la provincia de San Luis, luego de las lluvias registradas durante los primeros días de febrero, el estado de los cultivos estivales experimentó una buena mejoría, más allá de la intensa granizada que se registró en Villa Mercedes.

En ese sentido, la entidad relevó el estado actual de los cultivos de verano en todas las zonas agrícolas de San Luis, de la siguiente manera:

-MAÍZ. El 4% de las 500 mil ha de siembra se estiman perdidas. El 88% de las siembras son tardías, y aprovecharían las últimas lluvias previo al momento de definición de rindes.

-SOJA. Se habría perdido el 5% de las 160 mil ha sembradas. Las condiciones del cultivo mejoraron respecto al mes pasado (enero), pasando el porcentaje de lotes regulares y malos de un 37% a un 22%.

-MANÍ. Hasta el momento no fueron reportadas pérdidas. Gracias a las lluvias ocurridas y al aporte de riego, el 65% de los lotes presenta un estado general entre muy bueno y excelente.

-SORGO. 27 mil ha sembradas y 3% de pérdidas. El 60% de los lotes presenta muy buenas y buenas condiciones, y el 40% entre regulares y malas debido al estrés térmico por altas temperaturas y granizo.

-GIRASOL. Se estima un 8% de pérdida de superficie. 29% del cultivo se encontraba en período crítico para la definición del rendimiento, mientras que el resto concluía dicha etapa.

El ABC Rural

 

Periodista especializado en Agro de EL ABC RURAL