Productores argentinos aumentan el suministro global sostenible de materia prima renovable, baja en carbono

Acuerdo de BP para acelerar en el mercado la adopción de Nuseed Carinata.

materia prima renovable
Cultivo de carinata.

Ejecutivos globales que representan a bp, una de las compañías de energía más grandes del mundo, y Saipol, el procesador de biodiesel más grande de Europa, recorrieron la semana pasada los campos locales de Nuseed Carinata y visitaron a los socios de la cadena de suministro. La visita de campo en persona sigue al acuerdo de bp para acelerar la adopción en el mercado de Nuseed Carinata anunciado a principios de este año.

Nuseed y bp firmaron un acuerdo estratégico de 10 años que permite a la primera acelerar la expansión de su programa de producción sostenible Nuseed Carinata, en tanto que bp comprará aceite de esa producción y planea procesarlo o venderlo en mercados en crecimiento

Prácticas sostenibles certificadas

“Podemos escalar la producción por contrato gracias a la innovación y la adopción de prácticas sostenibles certificadas por parte de los productores, y al compromiso de nuestro equipo de Nuseed y socios de la industria aquí en la Argentina”, explicó Brent Javra, gerente general global de Nuseed con sede en Calgary, Alberta, Canadá.

“Juntos estamos ampliando el suministro de materias primas renovables no alimentarias, bajas en carbono y de sostenibilidad certificada. Juntos estamos ayudando en la lucha contra el cambio climático”, señaló.

materia prima renovable nuseed carinata
Ejecutivos de las compañías bp, Saipol y Nuseed, explicaron recientemente los alcances de los acuerdos vigentes en torno al proyecto Nuseed Carinata.

Una nueva oportunidad para los productores

“Cada uno de nosotros aporta experiencia a la cadena de suministro y conectar a los productores locales con los clientes finales globales ha sido emocionante”, agregó el gerente general de Nuseed South America, Jorge Moutous.

“Nos ha permitido brindar una nueva oportunidad de contrato a los productores que también regenera su suelo, genera ingresos y recompensa a los productores por prácticas agrícolas sostenibles. También hemos podido proporcionar buenos empleos a personas en el sector agrícola local. Eso se suma al impacto positivo de cultivar un reemplazo de los combustibles fósiles para reducir las emisiones y carbono”.

Superficie en aumento

Nuseed no divulga el número de hectáreas cosechadas en la Argentina para proteger la información de mercado patentada. Sin embargo, el aumento año tras año ha sido un comienzo positivo sustancial para este programa de producción sostenible, certificado y rastreable.

Con el apoyo adicional de un cliente de uso final global seguro para un mayor desarrollo y adopción en el mercado (la compañía bp), y socios experimentados en la cadena de suministro, se prevé que las hectáreas continúen aumentando para satisfacer la demanda global en rápido crecimiento de materias primas renovables bajas en carbono.

Acerca de Nuseed Carinata

Nuseed Carinata es materia prima para producción de biocombustibles bajos en carbono a partir de un cultivo de cobertura, no alimentario, sostenible y escalable, que protege y mejora el suelo entre la cosecha del cultivo principal y la siembra de la próxima temporada.

Reduce las emisiones cuando su aceite se usa para reemplazar los combustibles fósiles, además elimina el carbono atmosférico y restaura el carbono del suelo mientras crece. Nuseed Carinata no desplaza los cultivos alimentarios primarios ni requiere tierras de cultivo adicionales, y premia las prácticas agrícolas sostenibles.

Está certificado por la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles bajo sus Principios y Criterios, que son reconocidos como los mejores en su clase para abordar cuestiones clave de sostenibilidad de una manera integral.

Carinata figura en la lista de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como materia prima de combustible de aviación sostenible (SAF) con una huella de gases de efecto invernadero (GEI) similar a la de los desechos y residuos, como el aceite de cocina usado.

El ABC Rural