“La producción animal agrega valor a la producción primaria, transformando granos en carne; ofrece más puestos de trabajo, en toda su cadena y genera arraigo en el campo, porque a los animales hay que atenderlos todos los días”, recordó el ingeniero agrónomo Ignacio Terrile, director del INTA Pergamino, Buenos Aires.
Lo dijo durante su bienvenida a la V Jornada Anual sobre Producción Animal, que se llevó a cabo el pasado viernes 22 de noviembre en el pabellón de Maíz de la Experimental del norte bonaerense.

El encuentro fue destinado a productores, profesionales, estudiantes y público en general, ya que se abordaron importantes temas de actualidad para las producciones bovinas, porcinas y aviares, de gran preponderancia para la economía de la zona.
Mostrar el trabajo que realiza la Experimental en producción animal
“Todos los años el INTA Pergamino abre sus puertas a la comunidad productiva para mostrar cómo viene trabajando en producción animal, en especies como bovinos, porcinos y aves”, expresó el médico veterinario Bernardo Iglesias, coordinador del área de Producción Animal del INTA Pergamino, en diálogo con El ABC Rural.

“Más allá que nuestra zona es reconocida mundialmente por su gran valor agrícola, también contamos con una gran cantidad y calidad de producción animal, tanto a campo, con bovinos en lotes bajos e incluso agrícolas, como en encierre a corral tipo feedlots, sumándose las producciones intensivas de carne de cerdo y aves, y de huevos a través de gallinas ponedoras”, destacó.
En ese sentido, el entrevistado recordó que “la conversión de proteína vegetal en animal para darle valor agregado a la producción primaria, es una premisa que desde hace tiempo se viene impulsando desde diversos ámbitos, tanto públicos como privados”.
Herramientas para generar valor, trabajo y arraigo rural
Iglesias señaló que “nuestra idea es aportar más herramientas a los productores para poder lograr ese valor agregado con éxito”.

De esta manera, el técnico graficó que “el valor agregado no solo genera una oportunidad económica para el productor, sino también para la comunidad en general, a partir de una mayor oferta laboral y el arraigo de la gente en el campo, ya que donde hay animales, hay que atenderlos y viviendo en el campo todo se hace más fácil para poder cumplir con éxito la labor diaria”.