Primeros pasos de gestión: el caso de un productor bonaerense

El Grupo Cencerro presenta un caso concreto de gestión de un establecimiento agropecuario, expuesto durante el primer curso realizado.

gestion AGRO

Durante el primer encuentro del curso de gestión organizado por Grupo Cencerro, fue revisado el caso particular de un productor propietario de “La Alianza”, un establecimiento agrícola ganadero ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Su propietario decidió contactarse con el Grupo cuando, interiorizado a través de una nota periodística del trabajo que sus responsables realizan, sintió que era necesario hacer un cambio en su establecimiento.

Presentación del caso

Según lo afirmado por el productor, lo que lo motivó a realizar dicha acción fue la necesidad de incorporar cultura de gestión. Su establecimiento no contaba con procesos claros y la información no era compartida con otras personas que lo ayudarán a guiarse en su negocio, es decir su equipo de trabajo.

Ese productor no trabajaba anteriormente con la información necesaria para una adecuada planificación, ni contaba con el equipo suficientemente capacitado para traccionar los datos fundamentales para hacer gestión.

Principales herramientas

Las herramientas más relevantes con la que se debe contar para realizar una buena gestión económica – financiera tiene que ver con la utilización de presupuestos, flujos de caja proyectados y tableros de control, entre otras.

El productor contó que quería saber “dónde estaba parado” y comenzar a trabajar con una administración más ordenada para tratar de estar al día. Para Grupo Cencerro lo esencial, en primer lugar, fue determinar cada una de las unidades de negocio existentes en el establecimiento, qué herramientas de gestión se iban a utilizar y qué información quería ver el productor mensualmente. “A partir de esto sabríamos qué datos ir a buscar al campo semana a semana”, dicen desde la consultora.

En segundo lugar, nos tocó evaluar quiénes serían las personas que conformarían el equipo de trabajo. Un ejemplo claro es el del ingeniero agrónomo, al que se le requirió que comience a sistematizar en órdenes de trabajo todas las labores”. Algo clave en todo esto es la implementación, por parte de Grupo Cencerro, del plan de capacitación a cada uno de los miembros del equipo.

Por último, para nosotros –siguen diciendo los expertos- el desafío fue llegar al tercer mes con un presupuesto armado que le permitiese a ese productor conocer cuál era la realidad económica financiera de su empresa y así saber dónde estaba parado de cara a sus obligaciones con sus proveedores, clientes y bancos. Es decir, en tres meses nosotros debíamos incorporar al productor y a todo el establecimiento la cultura de gestión”.

Resultados

Luego de tres meses de trabajo se estandarizó un presupuesto que hoy es la base del Establecimiento La Alianza. En los cuadros que se publican es posible observar el planteo agrícola ganadero, márgenes y la rentabilidad proyectada de este productor de la provincia de Buenos Aires.

Invitación

“Si crees que la gestión económica financiera es la clave para cambiar la forma de trabajar en tu empresa agropecuaria –dicen desde Grupo Cencerro- te esperamos el miércoles 21 de julio para compartir la segunda clase del Curso de Gestión 2021 en donde estaremos conversando sobre cómo organizar un equipo de trabajo y, fundamentalmente, cómo incorporar software de gestión que permitan sistematizar la información económica, financiera, productiva y contable para gerenciar de forma eficiente una empresa agropecuaria”.

Inscripción libre y gratuita en el siguiente link 

El ABC Rural

Ezequiel Cruz - Grupo Cencerro - Colaborador El ABC Rural