Malezas resistentes: alerta por presencia de biotipo de Brassica rapa (nabolza)

Se detectó en la zona de Fuentes, en el sur de Santa Fe, sospechoso de ser malezas resistentes a glifosato, inhibidores de als y 2,4d.

malezas resistentes
Según relatos del productor cuyos lotes han sido invadidos, la maleza sobrevivió a reiterados tratamientos con los herbicidas mencionados, pero fue sensible a herbicidas del grupo de las triazinas. (Foto: INTA)

En los últimos años, en cuanto a malezas resistentes, se observaron específicamente diferentes poblaciones de nabo que resisten a uno, dos o tres herbicidas con diferentes sitios de acción, afectando más de un millón de hectáreas en distintas zonas de la Argentina.

De acuerdo a un relevamiento de la REM de Aapresid, en la provincia de Santa Fe, en el año 2017, se había informado la presencia de biotipos de Brassica rapa sospechosos de resistencia múltiple a glifosato + inhibidores de ALS y a 2,4D en el departamento Belgrano; sospechosos de resistencia a glifosato + ALS en el departamento Iriondo y un biotipo resistente a glifosato + ALS, en Caseros.

Pero ahora en el sur de la provincia de Santa Fe, en la zona de Fuentes, departamento San Lorenzo, recientemente técnicos del INTA han detectado una importante población de Brassica rapa (nabolza) que fue capaz de sobrevivir a tratamientos con dosis normales de uso de glifosato, 2,4D y diversos herbicidas del grupo de los inhibidores de ALS, entre ellos imazapir e imazetapir.

Según relatos del productor cuyos lotes han sido invadidos, la maleza sobrevivió a reiterados tratamientos con los herbicidas mencionados, pero fue sensible a herbicidas del grupo de las triazinas. El problema alcanzó tal magnitud que fue necesario retirarlos mediante prácticas manual-mecánicas.

malezas resistentes
Los problemas de malezas resistentes en general deben tratarse a través de la implementación de un Manejo Integrado de Malezas, que contemple la aplicación de métodos químicos y no químicos.

rr

Tratamiento a través de Manejo Integrado de Malezas

Los problemas de malezas resistentes en general deben tratarse a través de la implementación de un Manejo Integrado de Malezas, que contemple la aplicación de métodos químicos y no químicos.

Dentro de estos últimos, desde el INTA aconsejan la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, el monitoreo prolijo y frecuente de los lotes, los arreglos espaciales competitivos así como la eliminación manual-mecánica de las malezas sobrevivientes antes de que produzcan semillas viables.

En lo que a herbicidas se refiere y considerando a Brassica rapa, en el programa de manejo, el INTA dice que deberían incluirse principios activos a los que esta especie aún no ha manifestado resistencia.

Productos como paraquat (fotosistema I) glufosinato de amonio (glutamino sintetasa), inhibidores de pigmentos como flurocloridona, diflufenican, inhibidores de PPO como p.e.  flumioxazin, pyraflufen, lactofen, inhibidores de HPPD como p.e. mesotrione, topramezone tolpyralate, biciclopirona; e inhibidores de fotosíntesis como p.e. atrazina, metribuzín, entre otros.

El empleo estratégico de herbicidas residuales es de importancia clave, así como la oportuna aplicación de los tratamientos de post emergencia.

Desde el INTA recuerdan que frente a este tipo de problemas, es muy importante informar a los organismos oficiales pertinentes, e invariablemente recurrir al asesoramiento de un Ingeniero Agrónomo antes de tomar cualquier decisión de manejo.

El ABC Rural

 

Periodista especializado en Agro de EL ABC RURAL