La Isla Martín García ahora tiene luz las 24 horas

Se inauguró una usina eléctrica y un Parque Fotovoltáico, a 209 años de la fundación de la Isla Martín García.

isla martin garcia
Considerada estratégica por su ubicación en el Río de la Plata, convertida décadas atrás en penal de presos políticos y declarada Monumento Histórico Nacional y Reserva de Flora y Fauna en 1983, hoy la Isla Martín García protagoniza un desafío por la apuesta a la sustentabilidad energética.

El pasado miércoles 15 de marzo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentó en la Isla Martín García el programa “eficiencia energética”.

Considerada estratégica por su ubicación en el Río de la Plata, convertida décadas atrás en penal de presos políticos y declarada Monumento Histórico Nacional y Reserva de Flora y Fauna en 1983, hoy la Isla Martín García protagoniza un desafío por la apuesta a la sustentabilidad energética.

Isla Martín García

Ya están instalados el Parque Solar con sistema híbrido de generación, el balizamiento de la pista de aterrizaje con luminarias led, termos solares, además de las mejoras en la red eléctrica existente con luminarias y equipo de emergencia para la sala de primeros auxilios. La Isla Martín García ahora tiene luz las 24 horas.

Al comienzo del proyecto, este dependía 100% de la generación diesel -costoso y contaminante-, a la vez que no garantizaba la estabilidad y calidad del servicio para los martinenses.

Parque Solar Sistema Híbrido de Generación

En términos técnicos, hoy cuenta con un Parque Solar Sistema Híbrido de Generación, lo que incluye un Parque Solar Fotovoltaico de 200 kWp, un banco de baterías de 799 kWh y un grupo diesel de 170 kVA.

Isla Martín García
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentó en la Isla Martín García el programa “eficiencia energética”.

Así, el 77% de la energía requerida podrá ser atendida con generación fotovoltaica (40%) y energía almacenada en baterías de litio (37%). Esto evita un consumo estimado de 85.000 lts. al año de gas oil, lo cual representa una disminución de 285 tn/año en las emisiones de CO2.

El financiamiento de este proyecto se realiza a través del Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida de la Provincia de Buenos Aires, el cual promueve el desarrollo de proyectos que incorporen innovación en generación eléctrica distribuida basada en fuentes primarias renovables, dependiente del Foro Regional Eléctrico.

El ABC Rural

 

Periodista especializado en Agro de EL ABC RURAL