
Comenzó la cosecha de maíz de primera a nivel nacional, donde los trabajos se concentraron en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe sobre lotes tempranos.
Según informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los primeros rindes recolectados “se encuentran por debajo de las expectativas iniciales producto del déficit hídrico registrado durante el período crítico”.
Específicamente en las zonas centro-norte de Santa Fe y centro de Entre Ríos, la cosecha obtiene rendimientos en torno a los 5500 kilogramos por hectárea.
Sin embargo, la Bolsa mantiene su estimación de producción de maíz nacional para la campaña 2020/2021 en 46 millones de toneladas. Este número representa 5,5 millones de toneladas menos que el ciclo previo que finalizó con 51,5 millones de toneladas.
Contraste entre los cultivares
El contraste entre los maíces es notorio. Los cultivos tempranos presentan evidencias de estrés hídrico, mientras que los tardíos se encuentran en óptimas condiciones.
“Los cuadros tardíos y de segunda ocupación mantienen una condición del cultivo de normal a buena, producto de la mejora en los niveles de las reservas hídricas relevadas durante la primera parte del año”, señala el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa porteña.
El ABC Rural