Importadores de insumos: el BCRA garantiza el acceso al tipo de cambio oficial

El Banco Central (BCRA) establecerá un mecanismo para el acceso al mercado oficial de cambios de importadores de fertilizantes y fitosanitarios, acorde a las prácticas comerciales. So objetivo es garantizar el flujo normal y habitual de insumos para la actividad agropecuaria.

Medida del Banco Central

La decisión de modificar la resolución sobre los importadores de insumos fue transmitida por el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, en un encuentro que mantuvo en el día de ayer, martes 9 de junio, con los directivos de las empresas de ese sector.

Con esta decisión, el Gobierno establecerá un mecanismo para el acceso al mercado de cambio de importadores de fertilizantes y fitosanitarios, “acorde a las prácticas comerciales, que garantice el flujo normal y habitual de insumos para la actividad agropecuaria”, según informó la entidad monetaria.

En el encuentro, estuvieron presentes Marco Prenna, de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA); Federico Landgraf, de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE); Gustavo Idigoras, de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA). También Guillermo Garcia, de Bunge Argentina; Alejandro Bertone, de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), y Alejandro Benvenuto, de Dreyfus.

Reunión clave

Durante el transcurso de la reunión, los directivos expresaron el compromiso de suministrar los insumos requeridos para la actividad agraria. Se refiere a trasladar a los precios internos el valor del dólar en el mercado oficial de cambios.

Además, señalaron que están nacionalizados y comercializados prácticamente en su totalidad los insumos requeridos para la siembra de trigo. Asimismo asumieron el compromiso de poner a disposición los necesarios para las próximas campañas de maíz y soja, entre otros cultivos.

Un tema de agenda

Días atrás, el presidente del Banco Central había mantenido una reunión con los dirigentes de la mesa de enlace agropecuaria, quienes le habían trasmitido su preocupación por los efectos que esta medida conllevaba.

“El presidente del Banco Central reconoció que corresponde que al mismo dolar con que los productores venden, también deben pagar sus insumos, lo que es una afirmación que tranquiliza”, sostuvo el dirigente rural, Jorge Chemes, presidente de CRA.

“Lamentablemente no hubo una respuesta satisfactoria respecto a las ofertas de créditos que estamos reclamando desde hace tiempo”, continuó el productor con un grado de preocupación.

A consecuencia de esta reunión y la mantenida con miembros de la UIA (Unión Industrial Argentina), el lunes el BCRA fijó el procedimiento estandarizado para simplificar y agilizar el tratamiento de los pedidos de conformidad previa.

Es para que las empresas puedan acceder al mercado de cambios para el pago de bienes para la producción, y difundió el modelo de formulario que se deberá presentar.

NOTA RELACIONADA

Para distribuidores de insumos, el Estado no debe intervenir en la actividad privada.