Histórica caída del precio del petróleo. En EE.UU. vale negativo

Por el menor consumo producto de la pandemia y la consecuente sobreoferta del commoditie, el precio del barril de petróleo WTI cayó a U$S -20 el barril. China es quien más se beneficia con este derrumbe.

PETRÓLEO

Un histórico desplome del precio del petróleo en Estados Unidos, hizo que llegara a valer negativo; es decir que los productores pagan para colocar su producción.

El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para Estados Unidos y que se basa en los contratos de futuros para mayo (los precios pactados para las transacciones para ese mes), llegó a situarse a -20 dólares el barril, (leyó bien: menos 20 dólares) lo que equivale a una caída histórica nunca antes vista, ya que no hay lugar dónde colocar el crudo.

El Coronavirus, siempre el Coronavirus

Las causas de este hecho inédito es el brutal freno de la actividad económica en la mayor parte del planeta debido a la pandemia por Coronavirus, con el consecuente cierre de fronteras que obliga a la mayoría de los aviones a permanecer en tierra, produciendo una amplia sobreoferta.

Un ejemplo. Hasta antes del Covid-19, el mundo consumía 100 millones de barriles diarios. Desde entonces, la demanda cayó 20%, a 80 millones de barriles por día, aunque la baja podría ser mayor.

petróleo

Teniendo en cuenta esa situación, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) +, estimó una caída de la producción de 10 millones de barriles por día en mayo y junio, que iría disminuyendo más hasta abril del año próximo.

Se recuerda que el mayor productor del mundo (12 millones de barriles por día), es Estados Unidos, seguido por Arabia Saudita y Rusia.

El mayor importador de crudo, en tanto, es China, con una demanda de 12,5 millones de barriles por día, y es quién más se beneficia con la caída brutal de los precios.

Barril criollo

En la Argentina, en tanto, desde 2010 se toma de referencia la cotización europea del precio del petróleo, lo que se conoce como Brent, que hoy cayó 7% a un valor de US$25,48 por barril.

Con estos precios, será muy difícil que la industria hidrocarburífera se siga desarrollando en el país, sobre todo la producción no convencional (Vaca Muerta), que tiene costos mayores, arriba de US$40.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo avanzará en los próximos días con la implementación de un barril criollo o precio sostén, para atenuar la situación. Sin embargo, el problema principal de la industria hoy es que no hay demanda, ya que la cuarentena establece un encierro obligatorio. (Fuente: La Nación).