El campo, con mirada joven

Una escena repetida en el congreso de Aapresid, jóvenes profesionales y estudiantes, compartiendo ideas sobre la realidad del sector.

Desde hace varios años diferentes instituciones vinculadas al sector agropecuario, vienen apoyando y fomentando la formación de los jóvenes, convencidos de la importancia que tiene saber que ellos serán quienes el día de mañana serán los responsables de la tarea de producir el campo.

Como el mundo demanda cada día más capacitación para poder producir y para enfrentar con profesionalismo la acción gremial y su desarrollo como ciudadanos, todos los cañones a nivel institucional apuntan y apuestan a ese importante objetivo.

Por esa razón, en el marco del reciente Congreso que la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) organizó en la ciudad de Rosario, Nuevo ABC Rural aprovechó para conocer la opinión sobre la actualidad y perspectivas del sector agropecuario, en la mirada de siete jóvenes que participaron de ese encuentro de capacitación.

Entrevistados

Fueron entrevistados Fernando Morales, estudiante de agronomía de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba), sede Pergamino, integrante del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Pergamino y presidente de Ateneos Juveniles de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap); Lucía Casco, ingeniera agrónoma, referente de los grupos regionales de Aapresid; Adrián Correndo, ingeniero agrónomo, integrante del IPNI; Candela Fernández, ingeniera agrónoma, responsable de marketing de Rizobacter para el NEA; Juan Martínez, administrador de empresas, jefe de operadores de negocio de Syngenta para la región norte de la Argentina; Nicolás Nannini, ingeniero agrónomo, auxiliar de producción de Bioceres Semillas y Manuel Zinny, estudiante, tercera generación de productores.