En el marco de la 88° Exposición Rural de Río Cuarto, la presidenta de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Ivana Cavigliasso, encabezó una disertación sobre el “Presente y futuro de la economía regional del maní”. En ese marco, habló sobre los avances orientados a la creación del Instituto Argentino del Maní.
Durante su exposición, Cavigliasso exhibió alguna de las cifras que hacen de esta cadena una de las más importantes de la Argentina, tanto en industrialización como en generación de empleo y divisas.

Entre otros datos, en 2020 y 2021 las exportaciones rondaron las 800.000 toneladas y trajeron al país más de U$S 1.000 millones. “Argentina, desde el sur de Córdoba, es el mayor exportador global de maní de calidad y se distingue porque es el principal proveedor de la Unión Europea, el mercado más exigente del Planeta”, remarcó Cavigliasso.
En concreto, más del 60% de las exportaciones de maní de las empresas locales se embarcan hacia Europa, y alrededor del 80% del maní que importan desde el Viejo Continente es oriundo de Argentina.
Acciones institucionales
Tras el repaso por algunos de los datos más importantes de este sector, Cavigliasso mencionó la labor institucional que lleva adelante la CAM para potenciar este rol protagónico del maní argentino a nivel mundial.
En ese sentido, mencionó las diferentes áreas de actuación de la entidad: representación internacional del sector, fomento del desarrollo científico, promoción del consumo de maní, impulso a la calidad del producto y servicio, gestiones con los gobiernos, y asistencia al desarrollo sustentable.
“Río Cuarto es una de las ciudades más improtantes del interior del Córdoba y más en la región nuestra, cercana a la del maní; por eso para nosotros es un placer que hayamos sido invitados”. Ivana Cavigliasso, Presidente CAM
Gracias @CarlosLlanesTv por esta nota! pic.twitter.com/DSyVnT7JTz
— Cámara del Maní (@CamaradelMani) September 21, 2022
Instituto Argentino del Maní
Bajo este panorama, Cavigliasso relató los avances con uno de los máximos objetivos que están persiguiendo: la creación del Instituto Argentino del Maní.
Se trata de una iniciativa encabezada por la Cámara junto a la Fundación Maní Argentino, el Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y la Cooperadora del Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (IPEA) 291, también de esa localidad.
“El objetivo es que podamos desarrollar un espacio que funcione como una suerte de centro tecnológico para el desarrollo del maní en todos los aspectos: que sirva para capacitación de personal, para investigación, para reuniones sectoriales”, resumió Cavigliasso.
El ABC Rural